La Primer Marcha del Orgullo LGBTQ+ en Adolfo Gonzales Chaves se llevó a cabo el pasado viernes 28 de junio. Dialogamos con el Director de Cultura, Sr. Tomás De la Lama, quien nos contó cómo surgió la idea de organizar esta histórica marcha y qué se intenta visibilizar con ella:
Hace aproximadamente un mes y medio, a partir de una iniciativa de la Dirección de Género a cargo de Laura Gómez, se nos convoca a la Dirección de Cultura a participar de una reunión en la cual estuvieron presentes distintos referentes del colectivo Lgbtq+, instancia en la que se empieza a diagramar, en principio, únicamente una marcha, con la propuesta que se venía replicando en distintos lugares del país y regiones vecinas, apostando y sumando actividades culturales recreativas y festivas, surgiendo – en ese momento – la posibilidad de llevar a cabo intervenciones artísticas, quedando registro de las mismas en la Primer Marcha concretada en Gonzales Chaves, a la que titulamos “Reivindicando el Orgullo”.
Por otro lado, partiendo de una idea planteada por la Subsecretaria de Desarrollo Económico, Social y Comunitario a cargo de Cristian Ruíz, se decide pintar una senda peatonal inclusiva, con los colores de la bandera del Orgullo. Posteriormente, la Directora de la Escuela de Educación Artística, Alai Rasmussen, propone agregar la Bandera de la Diversidad Trans, cuestión que se arma, a través de todas las instituciones que estuvimos a cargo de la organización, una ordenanza que se presentó ante el Concejo Deliberante, espacio en el que se debatió y decretó realizar dicha tarea a la par de lo que es la senda peatonal, para evitar inconvenientes con las leyes de tránsito. En este sentido, estamos agradecidos a los bloques de Concejales que aprobaron la misma.


Lo anteriormente expuesto, fue un disparador para dar comienzo a un montón de acciones que ya se vienen realizando, teniendo la intención de potenciarlas para poder visibilizar toda la actividad en función del colectivo LGBTQ+.
Sabemos que participaron de la marcha, representantes del colectivo lgbtq+ de la ciudad de Tres Arroyos, ¿Se piensa articular con ellos para potenciar el movimiento? ¿Cuáles son los proyectos pendientes de concreción y cómo piensan seguir promoviendo la tarea?
Como vos decías, participaron activamente de la organización representantes del Colectivo de la ciudad de Tres Arroyos, prestándonos las banderas para poder marchar, como así también, distintos elementos para decorar y poder realizar el encuentro, sumando el intercambio que hemos generado con gente de Benito Juárez y de otros lugares que nos asesoraron para poder evitar posibles inconvenientes que pudieran suceder en una marcha que es pública. No obstante, totalmente gratificados y agradecidos de la participación de la comunidad en general.
En referencia al Colectivo de Tres Arroyos, ellos ya hace 8 años que vienen organizando la Marcha y trabajando comprometidamente, buscando estrategias para poder llevar a cabo la actividad en una fecha distinta a la del 28 de junio (Día del Orgullo), principalmente, por una cuestión de estado climático. En este sentido, siendo la primera vez y transitando el mes del Orgullo, nosotros queríamos concretar el encuentro respetando la fecha conmemorativa.


En cuanto a los proyectos y actividades pensadas, a partir de la organización Municipal y de vecinos y comunidad en general, surge la propuesta de empezar a generar acciones conjuntas, para poder participar en otras marchas, como las que se realizan en Tres Arroyos, Benito Juárez y en Necochea. En este sentido, pensamos en promover un espacio de encuentro, habiendo observado que no existía el mismo en otros lugares, en donde se compartan distintas manifestaciones artísticas, a partir de la música, baile, canto y diversas performances que se desarrollen. Por tal motivo, el pasado viernes, junto a la marcha realizamos una hermosa variete en las instalaciones del Hogar Agrícola, contando con la participación de 45 personas aproximadamente, lo cual nos llena de orgullo, habiendo sido un trabajo en conjunto totalmente enriquecedor. En dicho evento, estuvieron presentes distintas personalidades de la ciudad, como por ejemplo un Food Truck, la gente de glitter, empresas y distintos grupos de baile que formaron parte del espectáculo.
Por otro lado, durante las vacaciones de invierno, se va a realizar la proyección de películas a partir de un Proyecto de Cine que nace desde la Dirección de Género, al cual obviamente acompañamos. Dentro de la propuesta, se presentará la película animada “Intensamente”, la cual habla sobre las emociones, habilitándose – luego de su proyección – espacios de debate, como se viene haciendo con otros cortometrajes, con la idea de que la comunidad pueda, además de disfrutar de la historia, reflexionar respecto de lo que sucede en el interior de cada uno como persona, contando con el acompañamiento institucional.
Seguimos planificando el trabajo para la semana del estudiante y de la primavera, articulando también con la Dirección de Educación, definiendo acciones junto a Jefatura y demás establecimientos, con el propósito de brindar propuestas para abordajes sobre las temáticas conversadas, implementando actividades, desde Cultura, a través de Talleres, instancias de recreación y producción artística, sumando tareas educativas mancomunadamente con Provincia.
A modo de balance, ¿Cómo ha sido el desarrollo de la marcha y la participación de la comunidad? En este sentido, ¿Qué aspectos resulta necesario repensar y reforzar para una mayor visibilización y transmisión del mensaje?
A partir de la marcha, notamos que – realmente – había un apoyo muy grande de la comunidad, expresión que nos alegra mucho y al mismo tiempo nos sorprende, porque quizás, como parte del Colectivo, muchos coincidimos en que estamos prejuzgando la mirada ajena de los vecinos, y tanto a través de las redes como de distintos comentarios que nos han llegado, se visualiza que en la calle existe una alegría muy significativa y una gran felicidad de que, a partir de cualquier diversidad y elección que cada persona tenga, se pueda sentir el respeto y el respaldo de los otros respecto a lo que cada uno realice en la vida, o las decisiones que se tomen como camino para el desarrollo personal. En este sentido, muchos vecinos se sumaron a la propuesta, a partir de haber tomado conocimiento de la misma mediante diversas publicaciones efectuadas, acercándose a colaborar, familias participando activamente, niños que se expresaron a través del arte, con una amplitud de empatía muy importante.
En relación a lo expuesto, siempre apostamos a que, en los próximos años, la sociedad pueda seguir compartiendo y sumándose a este tipo de propuestas. Considero que, más allá de lo institucional, el principal trabajo es el que tenemos cada uno como responsables y miembros de la comunidad.
Por otra parte, continuamos trabajando mucho con la Ley de Identidad de Género y demás Leyes vigentes, tarea que se realiza, principalmente, desde la Dirección de Género, siendo ellos quienes nos acompañan en determinadas acciones, a fin de poder mantener un criterio de trabajo, llevándose a cabo distintas campañas informativas, proyectos que implementamos desde la inclusión, no pensándolo simplemente desde un lado de integración a un miembro de la comunidad, sino desde un abordaje colectivo. En el Municipio, hay 3 personas que están cumpliendo roles que no son hegemónicos, por lo tanto, esta tarea también se viene haciendo muy desde adentro, generando igualdad de condiciones, de propuestas, siempre abriendo desde el Area Cultural, estos abanicos a las diversidades en espacios donde no existan las diferencias, sino que haya hermandad, unión y empatía.
Asimismo, en los Talleres que desempeñamos, tratamos de romper con un montón de estereotipos, abriendo las puertas a toda la población que se quiera acercar. Con los distintos Docentes y Talleristas, hemos podido abordar diversas Capacitaciones puntuales con perspectiva de Género, planteando ejes temáticos para que los espacios que se brindan a la comunidad, sean libres de acceso para todos, todas y todes. No obstante, considero que aún nos queda mucho por aprender, por avanzar, pero en el camino demostramos que a partir de acciones concretas y de hechos, podemos empezar a invitar a la comunidad que sea un poco más comprensiva, empática, y que de esa manera se pueda trabajar colectivamente , que es lo que realmente nos interesa.
Sentís que, más allá de la información existente y accesible, desde una mirada social en lugares chicos como Adolfo Gonzales Chaves, ¿Aparecen indicadores conservadores como elementos influyentes?
Hemos planteado mucho la necesidad de espacios, dentro de lo que es la localidad, en donde una persona pueda sentirse cómodo, mas aún, sabiendo que hay varios lugares donde uno transita y puede acercarse. Igualmente, falta trabajar bastante en pos de fomentar los mismos, como así también, las propuestas de encuentro. Por ejemplo, en el evento de la Variete que realizamos el pasado viernes en el Hogar Agrícola, observamos que nos queda mucho por empezar, tomando conciencia de que ese tipo de ideas planteadas y atravesadas por el arte, están esperando para salir.
Por otro lado, en las charlas de organización de la Marcha, pudimos reflexionar y tomarnos un tiempo para escuchar y manifestar distintas problemáticas del día a día. Parte del Colectivo, estamos abiertos y dispuestos a empezar a abordarlas, partiendo de las necesidades e intereses de las personas que aún, en este contexto, sienten que no pueden vivir libremente su identidad. Sabemos que recién estamos iniciando, pero siempre con la esperanza de que, a lo largo de las propuestas que vayamos planteando en años próximos, la comunidad sienta – realmente – que son espacios seguros para expresarnos y signifiquen un lugar de encuentro, siendo dicho proceso una construcción que debemos generar entre todos los vecinos.
Siguiendo la línea de la pregunta, nosotros tenemos en claro que, como distrito pequeño en el cual nos conocemos todos, sumado a los prejuicios que tenemos incorporados, en nuestra identidad está muy arraigada la mirada del otro y la opinión ajena. Por tal motivo, creemos que el camino que estamos construyendo es muy valioso, y se han ganado muchos derechos, visibilizándose los mismos, invitando al compromiso de la sociedad a defendernos y sentir que seguimos transitando este trabajo de manera conjunta.
¿Algún mensaje que quieras agregar?
Seguimos invitando y convocando a la comunidad a las actividades culturales que se van a estar desarrollando. En este sentido, estamos cerca del Aniversario de Adolfo Gonzales Chaves, motivo por el cual ya podremos ir ampliando lo que tenemos proyectado realizar. Desde la Dirección de Cultura, estamos muy contentos con todo lo que venimos logrando, muy aunada nuestra tarea con el resto de las Areas Municipales, con el Equipo de Gobierno, estando siempre abiertos a recibir nuevas propuestas, a seguir construyendo conjuntamente, y continuar participando activamente por la identidad de Chaves, empezando a darle valor y sentirnos parte como comunidad, de todo esto que tenemos que ir ganando que es un espacio en toda la región, marcando diferencia a partir de las acciones que se van concretando.