Periódico Chavense

104 años haciendo periodismo

domingo 28 de septiembre del 2025

|

Profesionales agrónomos comparten perspectivas

De Generación en Generación: El Compromiso de los Agrónomos Recari-Vilches

Haga clic en el botón una sola vez. Podría tardar unos segundos en reproducir dependiendo de la conexión a internet que disponga en el momento.

El 6 de agosto se celebra el Día del Ingeniero/a Agrónomo/a en Argentina. María Francisca “Tachi” Recari y su hijo Javier Vilches, profesionales destacados, dialogaron sobre la situación agropecuaria a nivel general, y desde el trabajo constante establecido en su Agronomía.

Habiéndose conmemorado el pasado 6 de Agosto el Día del Ingeniero/a Agrónomo/a, tuvimos la posibilidad de establecer contacto con María Francisca “Tachi” Recari y su hijo Javier Vilches, reconocidos Profesionales en la materia, quienes trabajan juntos en la reconocida empresa Actividades Agronómicas. Su compromiso y amabilidad les llevaron a dialogar con nuestro medio, ofreciendo un interesante análisis de la situación agropecuaria actual.

A modo de reseña, ¿Qué recuerdos tienen del proceso transitado durante su Formación Académica?, En este sentido, ¿Qué fue lo que los motivó a elegir esta profesión?

          TACHI: Elegí la profesión, no porque fuera la actividad familiar, sino porque siempre vi como algo apasionante estar insertos en un medio donde la naturaleza es prodigiosa a la hora de ofrecer un ambiente propicio para la producción agropecuaria y poder intervenir en hacer de ella una actividad eficiente que promueva el trabajo, la economía regional y por tanto el bienestar de las comunidades.

              En cuanto a la experiencia profesional,  a modo de balance, ¿Cómo se viene desarrollando la tarea diaria en Actividades Agronómicas? En vinculación a la dinámica de trabajo y convivencia laboral, ¿Qué se siente y representa para ustedes el poder trabajar en familia?

          TACHI: Formamos un equipo de trabajo cuyo objetivo principal es brindar a nuestros clientes una respuesta a sus necesidades en el día a día de su actividad. Proponemos soluciones integrales para su labor, siempre manteniendo altos estándares de calidad y responsabilidad. Esta dedicación nos ha permitido ganarnos la confianza de nuestros clientes y construir una larga trayectoria acompañando al productor de Adolfo Gonzales Chaves. Además, me llena de orgullo y felicidad saber que mis hijos consideran la agronomía como un lugar posible para desarrollar su actividad laboral.

          Retomando la figura de Ingeniero/a Agrónomo/a ¿Cómo ha sido la evolución de la profesión en los últimos años? Siguiendo la línea de la pregunta, ¿Qué papel juega el Ingeniero/a en la transferencia tecnológica?

          JAVIER: La complejidad en el manejo de las actividades en el campo ha llevado a que la figura del Ingeniero Agrónomo sea cada vez más relevante al tomar decisiones. En hora buena, ya que esta colaboración con el productor resulta en una mayor eficiencia, productividad y rentabilidad en la actividad agrícola.

Sabemos que el mercado de granos de nuestro país está extremadamente sensibilizado por avatares económicos y climáticos que provocaron durante los últimos tiempos fuertes oscilaciones de precios y demanda en áreas determinadas, ¿Cuáles son las perspectivas para la próxima temporada de granos, y que producción se espera para los distintos cultivos?

        JAVIER:  En las últimas semanas, se completó la siembra de los cultivos de invierno para la campaña 24/25. A nivel nacional, el área destinada a la cebada se mantuvo estable, mientras que la superficie sembrada de trigo aumentó en 400 mil hectáreas, alcanzando un total de 6.3 millones de hectáreas. Estos datos son alentadores, aunque siempre estamos sujetos a las condiciones climáticas y al contexto económico.

Es importante destacar que los productores renuevan su inversión cada año y están acostumbrados a lidiar con la incertidumbre política y económica que ha caracterizado las últimas campañas. Todos deseamos que el entorno mejore y se vuelva más favorable para los empresarios agropecuarios. Esto incluye previsibilidad en las políticas y la reducción de impuestos, como los derechos de exportación, para impulsar la productividad de una actividad que desempeña un papel crucial en la economía del país.

¿Algún mensaje que deseen agregar?

TACHI Y JAVIER: Agradecemos una vez más el conversar con ustedes sobre nuestra actividad. Los felicitamos por su labor en la difusión de noticias y novedades del quehacer comunitario. Saludamos y agradecemos al productor agropecuario por acompañarnos. Deseamos que tengamos un excelente año productivo y que comencemos a ver un panorama socioeconómico más favorable en nuestro país .

Compartir esta nota en:

Otras notas

El Nuevo Heraldo logo

Contactate con nosotros